Skip to main content
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Home
  • About us
  • SERVICES
    • EXECUTIVE EDUCATION
    • Consulting
    • Membership
    • MINOR
  • OUTREACH
    • Education Partners
  • Dissemination
  • Webinars
  • Newsletter
  • Eventos
  • ES
  • EN
PARUNO: cuando apostar por el ingreso digno transforma más que negocios

PARUNO: cuando apostar por el ingreso digno transforma más que negocios

2025-05-04
Centro de Empresas Conscientes
Artículos

En un rincón de León, Guanajuato, donde el aroma del cuero se mezcla con historias de esfuerzo, una empresa decidió romper las reglas no escritas de su industria. En un sector donde los bajos salarios parecían imposibles de esquivar, PARUNO eligió un camino diferente: el de la dignidad, el compromiso humano y la visión a largo plazo.

Esta es la historia de cómo una marca mexicana de calzado se atrevió a imaginar un futuro donde el éxito de una empresa no se mide solo en ventas o exportaciones, sino en las vidas que pueden transformarse mediante un ingreso digno.

El origen de un cambio: no solo fabricar zapatos, sino construir futuro

PARUNO nació en 1987, de la mano de Salvador Suárez, quien decidió apostarlo todo a un sueño: producir calzado de alta calidad en la capital zapatera de México. De aquellos días de 15 colaboradores y 30 pares diarios, la empresa evolucionó hasta convertirse en un jugador internacional, exportando a mercados internacionales exigentes como Estados Unidos, Francia, Italia y Japón.

Sin embargo, más allá del crecimiento, Salvador entendió que había una deuda que tenía que pagar: una empresa no puede considerarse exitosa si su gente no puede vivir con dignidad.

La oportunidad de dar ese paso surgió en 2018, cuando PARUNO se unió a otros empresarios que buscaban, entre otras cosas, erradicar la idea de que México sólo puede competir a través de salarios bajos. 

El primer gran desafío fue entender cuánto debía ganar una persona para vivir dignamente en la ciudad de León: no solo sobrevivir, sino realmente tener la capacidad de construir una vida.

De acuerdo con la iniciativa México Digno, el ingreso necesario para cubrir alimentación, vivienda, transporte, salud, educación, y también ocio y emergencias, en ese entonces era de $27,856 pesos mensuales para una familia de cuatro personas. Esto significaba que, en promedio, cada trabajador debía ganar al menos $13,928 pesos.

El número era contundente. La meta estaba trazada pero la verdadera pregunta era si sería posible alcanzarla sin poner en riesgo la operación del negocio.

Un ingreso digno, una apuesta por las personas y por el futuro

Después de un análisis financiero exhaustivo, PARUNO decidió iniciar el camino hacia el ingreso digno. En 2023, fijó un salario base de $9,750 pesos mensuales para todos sus trabajadores, una cifra que, aunque todavía por debajo de la meta ideal, representaba un salto sustancial respecto al promedio del sector.

Pero no se trataba solo de subir salarios. Desde el inicio, Salvador Suárez dejó claro que la visión era más profunda: crear un ambiente donde las personas se sintieran valoradas, respetadas y parte fundamental del proyecto.

Los resultados comenzaron a hablar por sí mismos. En menos de dos años, la tasa de rotación de personal cayó de 4.47% a 1.9%. La satisfacción laboral alcanzó el 81%, y el cumplimiento de la NOM-035, que mide factores de riesgo psicosocial, superó el 70%. 

Los trabajadores no solamente permanecieron en la empresa, sino que se comprometieron con ella. La productividad mejoró, el ambiente laboral se fortaleció, y nuevas oportunidades de innovación surgieron de un equipo que ahora tenía un verdadero sentido de pertenencia.

La transformación no quedó ahí. PARUNO decidió ofrecer becas completas para educación, asegurar el pago formal de los salarios completos y brindar prestaciones superiores a las que marca la ley. 

En cada una de estas decisiones, había una misma convicción: si quieres que tu empresa crezca de forma sostenible, tienes que hacer crecer primero a tu gente.

 

Paruno Ingreso Digno

 

Superar el miedo: cuando la rentabilidad y la responsabilidad caminan juntas

El temor de muchos empresarios que escuchan hablar de ingreso digno es inmediato: ¿cómo sostenerlo sin afectar la rentabilidad? En PARUNO también existió esa preocupación.

Durante el primer año de implementación, las utilidades de la empresa cayeron debido al aumento en costos laborales. No podían simplemente trasladar el costo al precio del zapato, porque el mercado era extremadamente competitivo. Sin embargo, al cabo de dieciocho meses, los beneficios indirectos empezaron a hacerse evidentes.

La productividad aumentó, los equipos trabajaron de forma más eficiente, la rotación disminuyó y los costos de capacitación se redujeron drásticamente. Incluso el costo por par de zapato, que inicialmente subió un 5.2%, comenzó a estabilizarse y a bajar. Con el aumento en exportaciones y la consolidación de su reputación como empresa ética, PARUNO no solo logró equilibrar sus finanzas, sino fortalecer su posicionamiento en los mercados más exigentes.

Hoy, la marca mexicana no solo compite por precio y calidad, sino también por valores. Y en un mundo donde el Capitalismo Consciente toma cada vez más relevancia y los consumidores exigen cada vez más transparencia y responsabilidad social, esa diferencia empieza a marcar una ventaja competitiva real.

 

Paruno Infografía

 

La visión que inspira: dignificar el trabajo, dignificar a México

Para Salvador Suárez y su equipo, hablar de ingreso digno no es un tema de moda ni una estrategia de marketing: es una cuestión de principios. En sus palabras, “las empresas tenemos la tarea de generar riqueza, pero también el gran compromiso de compartirla”.

La historia de PARUNO demuestra que cambiar es posible. Que una empresa sí puede ser rentable y humana al mismo tiempo y que dignificar el trabajo no es un gasto, sino una inversión en el corazón mismo del negocio: las personas.

Imaginemos, por un momento, el impacto que tendría si más empresas en México decidieran seguir este camino. Si el ingreso digno no fuera una aspiración aislada y se convirtiera en una práctica extendida. No solo se elevaría el nivel de vida de millones de familias; fortaleceríamos también la economía, la cohesión social y la estabilidad del país.

El ingreso digno, como lo ha demostrado PARUNO, no es un ideal inalcanzable. Es una ruta real, posible y necesaria hacia una sociedad más justa, y hacia empresas más fuertes, más resilientes y más respetadas.

Porque al final del día, el verdadero éxito empresarial no se mide solo en números, sino en el bienestar de las vidas que ayudamos a construir.

 

Logo Footer Logo Footer
  • Home
  • About us
  • SERVICES
    • EXECUTIVE EDUCATION
    • Consulting
    • Membership
    • MINOR
  • OUTREACH
    • Education Partners
  • Dissemination
  • Webinars
  • Newsletter
  • Eventos

Contact us

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Legal Notice | Privacy Policy | Privacy Notice

© 2022 Conscious Enterprise Center

×

NEWSLETTER

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER / SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Ir a sitio