Todo comenzó con una pregunta que, aunque sencilla, resultaba profundamente desafiante: “¿Es posible que una empresa sea rentable sin depender de salarios bajos?”.
En el mundo empresarial mexicano, donde la competitividad se ha basado tradicionalmente en reducir costos laborales, Corporación Zapata decidió probar que era posible tomar otro camino. No fue una decisión espontánea ni un experimento aislado; fue un compromiso consciente con la dignidad de sus trabajadores.
El momento de quiebre llegó en 2019, cuando, tras una serie de reflexiones internas y alineaciones con principios de justicia social, Corporación Zapata decidió asumir la responsabilidad de garantizar un ingreso digno para todos sus colaboradores.
No se trataba solo de cumplir con la ley o de seguir tendencias empresariales; era una declaración de principios sobre cómo debía operar un negocio verdaderamente consciente en México.
Aquellos que han seguido de cerca a la empresa saben que no es una compañía convencional. Fundada en 1956, ha construido un legado en el sector automotriz, pero su verdadera revolución comenzó cuando decidió desafiar el modelo tradicional y demostrar que el bienestar de los colaboradores podía ir de la mano con la rentabilidad.
El punto de partida: más allá de la rentabilidad
Corporación Zapata se ha consolidado como un referente en la comercialización de automóviles y camiones en México. Sin embargo, su compromiso va más allá de la expansión y el crecimiento económico.
Su CEO, José Arturo Zapata, ha sido un impulsor clave en la adopción de valores de justicia social dentro del modelo de negocios, inspirándose en el movimiento de Capitalismo Consciente, el cual sostiene que una empresa debe generar valor para todos sus stakeholders: clientes, colaboradores, accionistas, proveedores, comunidad y medio ambiente.
Con esta visión, en 2019 la empresa tomó una decisión que cambiaría su rumbo: implementar una política de ingreso digno que asegurara que todos sus colaboradores ganaran lo suficiente para vivir con dignidad, alineándose con la "Línea de Bienestar Familiar" definida por CONEVAL.
Del compromiso a la acción: la implementación del ingreso digno
El primer paso de Corporación Zapata fue un ajuste salarial para 90 colaboradores en 2019, aumentando su salario en un 19%. Lejos de afectar la rentabilidad, la empresa demostró que era posible absorber este aumento sin comprometer su estabilidad financiera.
Posteriormente, en 2020, la política de ingreso digno se extendió a todos los colaboradores, incluso en medio de la incertidumbre generada por la pandemia de COVID-19.
Para 2023, la empresa estableció que ningún trabajador recibiría menos de $8,850 pesos mensuales, más prestaciones.
Ese mismo año lograron superar esta meta, alcanzando un ingreso mensual bruto de $10,011 pesos. En 2024, volvieron a elevar el ingreso interno, fijándose en $11,512 pesos, un 54% por encima del salario mínimo oficial.

Los resultados: rentabilidad con conciencia social
Los beneficios de la política de ingreso digno no tardaron en hacerse evidentes. Desde su implementación y hasta el 2024 el Índice de Satisfacción Laboral en la empresa ha aumentado del 80% al 84%.
La rotación de personal, que en muchas empresas del sector puede llegar al 16.7%, se ha reducido a un 3.1%, lo que representa una mayor estabilidad laboral y menores costos asociados al reemplazo de empleados.
Además, Corporación Zapata ha escalado posiciones en el ranking de Great Place to Work, alcanzando el puesto 48 en 2023. Este reconocimiento refleja la percepción positiva de los colaboradores sobre su entorno de trabajo, evidenciando que un ingreso justo es solo una parte del bienestar laboral.
La empresa también ha fortalecido su relación con sus proveedores, alineando a sus socios comerciales con la misma filosofía de ingreso digno. Este cambio no solo ha beneficiado a sus propios empleados, sino que ha generado un impacto en la cadena de valor de la industria automotriz en México.
Lecciones para el futuro: el Capitalismo Consciente en acción
Corporación Zapata es una prueba de que es posible hacer negocios de manera diferente. Su experiencia deja valiosas lecciones para otras empresas que buscan integrar la responsabilidad social en su ADN corporativo:
- El liderazgo es clave. Un cambio tan profundo requiere de una visión clara y un compromiso desde la alta dirección.
- La sostenibilidad financiera y el bienestar no son incompatibles. Invertir en los colaboradores genera beneficios a largo plazo en productividad y retención de talento.
- La transparencia fortalece la confianza. La empresa ha mantenido un proceso abierto y alineado con normativas, fortaleciendo su reputación ante todos sus grupos de interés.
- El bienestar no es solo un salario justo. Complementar el ingreso digno con desarrollo profesional, capacitación y un ambiente de trabajo positivo refuerza el compromiso de los colaboradores.
La historia de Corporación Zapata es un recordatorio de que las empresas tienen la capacidad de transformar la vida de las personas.
Al adoptar un enfoque de Capitalismo Consciente, donde el bienestar de los colaboradores es una prioridad, la empresa ha demostrado que un modelo de negocio basado en valores puede ser rentable y sostenible.
Hoy, más que nunca, las empresas tienen la oportunidad y la responsabilidad de redefinir su impacto en la sociedad. Corporación Zapata se ha sumado a trazar el camino, y es momento de que más organizaciones sigan su ejemplo, construyendo un futuro donde el éxito empresarial se mida no solo en ganancias, sino en el bienestar que generan para todos.
PUEDES CONOCER MÁS SOBRE ESTE Y OTROS CASOS DE INGRESO DIGNO AQUÍ