Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Nosotros
  • SERVICIOS
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
    • Consultorías
    • Membresías
    • CONCENTRACIÓN
  • VINCULACIÓN
    • Socios Formadores
  • Divulgación
  • Webinars
  • Newsletter
  • ES
  • EN
Pintar con sentido: el propósito que guía a Grupo Berel hacia un impacto más consciente y duradero

Pintar con sentido: el propósito que guía a Grupo Berel hacia un impacto más consciente y duradero

2025-11-03
Centro de Empresas Conscientes
Artículos

El sonido de una brocha deslizándose sobre la pared tiene algo hipnótico, casi terapéutico. En cada trazo hay calma, intención y una promesa de cambio. Así trabaja Grupo Berel, entre texturas, colores y capas de propósito que se mezclan hasta convertirse en algo más que pintura. En sus plantas, el color no solo nace de fórmulas químicas, sino de manos que entienden que cada mezcla lleva también una parte del alma de quien la crea.

Luis Alberto Rodríguez Mora, director general de la empresa, lo sabe bien. En su voz se percibe esa combinación de precisión y sensibilidad de quien entiende que en cada litro de pintura hay una oportunidad para inspirar bienestar. Grupo Berel, una marca que ha acompañado la vida cotidiana de México por más de ocho décadas, ha encontrado en el Capitalismo Consciente una forma de reafirmar su razón de ser: demostrar que el éxito económico puede caminar al mismo ritmo que el impacto social.

 

Los orígenes del color y el propósito superior

Hace más de ochenta años, Bernardo Elosua Farías fundó Grupo Berel en el mismo año en que nació el Tecnológico de Monterrey. No fue casualidad: ambos proyectos surgieron del mismo deseo de transformar a México a través de la educación, el trabajo y la visión de largo plazo. Esa raíz humanista marcó para siempre el ADN de la empresa.

Luis Rodríguez retomó ese legado con una mirada renovada. Bajo su liderazgo, Grupo Berel trazó un plan estratégico al 2028, que no solo define hacia dónde crecerá la empresa, sino qué tipo de cultura quiere cultivar. “No lo vemos como dos caminos distintos; el crecimiento económico y el impacto social son parte del mismo propósito”, afirma.

De esa reflexión nació el propósito superior que hoy guía a toda la organización: “Inspiramos momentos de felicidad y confianza con nuestros colores”.

No fue una frase improvisada. Surgió tras un taller de introspección en colaboración con el Centro de Empresas Conscientes del Tecnológico de Monterrey y el equipo de Capitalismo Consciente México, donde 25 directivos pasaron tres días explorando una pregunta sencilla y poderosa: ¿De qué se pierde el mundo si Berel no existiera?

La respuesta fue clara: el color que producen no solo decora paredes, sino también transforma emociones, hogares y comunidades. En cada concesionario que crece, en cada familia que consolida su patrimonio, en cada cliente que confía en la marca, hay un eco de ese propósito de inspirar felicidad. Así, el color deja de ser únicamente un producto y se convierte en una experiencia que conecta con las personas.

 

Innovar desde la conciencia

Luis Rodríguez lidera con una convicción que se siente en el día a día. El propósito no se queda en presentaciones ni en manuales, se vive en cada decisión, en cada reunión, en cada conversación dentro de la empresa. Los valores de la organización: honestidad, respeto, trabajo en equipo, compromiso, confianza, humildad y orientación al cliente, se mencionan siempre antes de comenzar una junta, como recordatorio de que cada acción debe estar alineada con esa brújula interna.

“No tomamos decisiones sin consultarlas con nuestros valores”, explica. “Desde la contratación de una persona hasta la elección de un proveedor, todo pasa por esa guía cultural”.

En Grupo Berel, la cultura organizacional se ha vuelto una forma de liderazgo. Las juntas inician con un login, una pausa para reconectar con los valores y terminan con un logout, un momento para reflexionar sobre cómo se vivieron durante la sesión. De esta forma, el trabajo cotidiano deja de ser rutina y se convierte en una práctica consciente que da sentido a cada resultado.

 

Pintar bienestar mediante educación y salud visual

Hablar de impacto en Grupo Berel no significa pensar en donaciones o campañas pasajeras, sino mirar más lejos, hacia acciones que transforman vidas. La empresa ha enfocado su compromiso social en dos caminos que se entrelazan con su esencia: la educación y la salud visual, dos formas de llevar color, esperanza y oportunidades a quienes más lo necesitan.

El primero rinde homenaje al fundador y a su convicción en el poder de la educación para transformar el país. Grupo Berel impulsa becas en el Tec de Monterrey, la UDEM y la Universidad Autónoma de Nuevo León, y participa activamente en escuelas públicas donde, además de donar pintura, sus colaboradores realizan voluntariados para renovar salones, baños y espacios de convivencia.

El segundo vector, la salud visual, responde a una pregunta profundamente humana: ¿Cómo inspirar felicidad si hay personas que no pueden ver el color? 

A través de la fundación Destellos de Luz, Grupo Berel destina parte de sus utilidades para financiar operaciones de cataratas y tratamientos visuales, permitiendo que más personas recuperen la vista y, con ella, la posibilidad de volver a ver la vida en colores.

En ambos esfuerzos hay una misma intención que los une: multiplicar la felicidad a través del color.

 

El futuro que se pinta despacio

En Grupo Berel, el futuro se imagina como una pared que nunca deja de renovarse. Cada capa representa una meta cumplida, una historia que continúa. La visión es clara: seguir multiplicando el impacto, con más becas, más operaciones y un crecimiento que mantenga el equilibrio entre la rentabilidad y el bienestar de las personas.

Esa mirada no se mide solo en números, sino en confianza. Busca que la rentabilidad avance al mismo paso que la satisfacción de los colaboradores, que los proveedores crezcan junto con la empresa, que los clientes encuentren un servicio más cercano y que los accionistas vean resultados sostenibles. Todo se mueve bajo una misma idea: crecer para inspirar.

Esa es la esencia del liderazgo consciente que distingue a Luis Rodríguez: una mezcla de firmeza y empatía, de estrategia y humanidad. En sus palabras, liderar con propósito “no es un reto, es una gratificación”.

Cada brochazo deja una huella. En el caso de Grupo Berel, esa huella es color, confianza y propósito. Donde otros ven muros, ellos ven oportunidades de inspiración; donde otros ven un producto, ellos ven bienestar.

En un mundo que busca nuevas formas de hacer empresa, Grupo Berel pinta el camino con conciencia, recordándonos que el verdadero color del éxito está en la capacidad de crear bienestar duradero.

 

 

Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Nosotros
  • SERVICIOS
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
    • Consultorías
    • Membresías
    • CONCENTRACIÓN
  • VINCULACIÓN
    • Socios Formadores
  • Divulgación
  • Webinars
  • Newsletter

¿Dudas o comentarios? Contáctanos

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2022 Conscious Enterprise Center