Pasar al contenido principal
Tecnológico de Monterrey Tecnológico de Monterrey
  • ES
  • EN
  • Inicio
  • Nosotros
  • SERVICIOS
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
    • Consultorías
    • Membresías
    • CONCENTRACIÓN
  • VINCULACIÓN
    • Socios Formadores
  • Divulgación
  • Webinars
  • Newsletter
  • ES
  • EN
Sociedad Mexicana de Parrilleros: un asador de carne asada con propósito

Sociedad Mexicana de Parrilleros: un asador de carne asada con propósito

2025-10-03
Centro de Empresas Conscientes
Artículos

La Sociedad Mexicana de Parrilleros no nació como una empresa con un plan estratégico calculado ni con grandes inversionistas detrás. Su historia se remonta a 2012, cuando Alejandro Gutiérrez decidió organizar un concurso de carne asada inspirado en los campeonatos de Texas que había visto por las redes sociales.

No había garantías de éxito, pero sí entusiasmo y ganas de reunir a la gente alrededor del fuego y la parrilla, algo que había estado presente siempre en la cultura del noreste mexicano. Aquella primera edición congregó a setecientas personas y trece equipos.

La ganancia fue mínima; apenas quinientos pesos, pero lo que surgió ese día fue más valioso que cualquier ingreso: la convicción de que la parrilla podía ser mucho más que un espacio gastronómico y podía evolucionar para ser un vehículo que generara comunidad, identidad y, sobre todo, propósito.

Lo que parecía un evento aislado se convirtió en el primer paso de un movimiento que, con el tiempo, trascendió la carne y el carbón para abrazar una misión más profunda.

La SMP demostró que una industria tradicional como la del fuego y el asador podía transformarse en una plataforma para impulsar el Capitalismo Consciente en México, con un propósito que guía cada decisión.

 

De un concurso improvisado a un movimiento con alcance internacional

La historia de la Sociedad Mexicana de Parrilleros es también la historia de un crecimiento inesperado. Lo que inició con un solo concurso en la capital de Nuevo León se transformó en una organización con presencia en Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, Querétaro, Mérida y hasta en San Antonio, Texas.

La SMP organiza hoy más de ciento cincuenta eventos al mes, ha logrado colocar sus productos en más de 2 mil 800 puntos de venta y se ha consolidado con el campeonato de parrilla más grande de Latinoamérica: Grill Master H-E-B.

Ese crecimiento, sin embargo, no se explica solo en números. Alejandro y su equipo definieron desde el inicio que el motor sería un propósito claro y no solo las utilidades: unir a las personas de cualquier edad y en cualquier lugar a través de experiencias gastronómicas memorables alrededor del fuego.

Ese propósito permitió que la SMP se transformara de un proyecto gastronómico a una organización con impacto social y ambiental.

Alejandro Sociedad Parillera de Mexicanos

 

Fundación SMP: el propósito convertido en estructura

Ese compromiso se convirtió en estructura con la creación de la Fundación SMP, cuya misión es impulsar el desarrollo social a través de la educación y la cultura gastronómica, brindando herramientas que mejoren la calidad de vida de las personas y transformen a sus comunidades.

Su visión es ambiciosa: inspirar y generar un impacto positivo y duradero, promoviendo el bienestar social, la protección del medio ambiente y el respeto por todos los seres vivos.

Para lograrlo, la Fundación SMP cuenta con un comité de impacto que revisa y aprueba proyectos con base en criterios de impacto, viabilidad y sostenibilidad. Se suman coordinadores de programas, una red de voluntarios y un presupuesto destinado exclusivamente a causas sociales.

En 2025, por ejemplo, se invierte alrededor de un millón de pesos en proyectos evaluados trimestralmente, asegurando que el propósito no quede en palabras, ya que cada iniciativa tiene responsables, métricas de impacto y mecanismos de rendición de cuentas.

De esta manera, la Fundación SMP muestra que el propósito no es un accesorio, sino el corazón de su modelo.

“Este mundo no es nuestro. Está prestado. Es de nuestros hijos y nietos. Nosotros solo vinimos de paso, y lo que hacemos aquí debe tener sentido para ellos” - Alejandro Gutierrez.

 

Impacto real: de los bomberos a los niños del DIF

Los proyectos de la SMP muestran que su propósito se refleja en acciones concretas que han cambiado la vida de miles de personas. En 2025 apoyaron a Bomberos de Nuevo León con la donación más grande en su historia: un camión valuado en 2.2 millones de pesos, además de uniformes y equipo especializado.

Este logro fue posible gracias a la campaña que lanzaron e hicieron extensiva a la comunidad. Empresas, organizaciones y personas se unieron con un mismo objetivo: aportar para generar un cambio real.

La visión de la Fundación SMP es clara: dejar un mundo mejor. Con este propósito, en 2025 se inició un proyecto que busca convertirse en un verdadero agente de cambio a través de la Escuela SMP.

En septiembre comenzó la primera generación, conformada por jóvenes del DIF Nuevo León, a quienes se busca brindar herramientas para construir un futuro con oportunidades y esperanza.

La misma visión los ha llevado a colaborar desde hace más de una década con Techo, construyendo viviendas en Monterrey y Guadalajara. Cada casa representa una oportunidad tangible para familias en situación de vulnerabilidad.

 

Techo y la SMP trabajan juntos para dar vivienda a personas vulnerables

 

Parte de los recursos proviene del Grill Master H-E-B, y en cada jornada participan voluntarios y colaboradores que aportan su tiempo y energía para que las familias puedan estrenar un nuevo hogar.

La infancia es otra prioridad. Cada Semana Santa y Navidad, más de 200 niños del DIF acuden al Parque SMP para participar en campamentos y posadas, donde cocinan, conviven y aprenden valores de respeto y cooperación.

A través de Soy Parrillero Kids, los campamentos de verano se han convertido en una experiencia educativa donde los niños siembran, cuidan animales y aprenden a cocinar de manera responsable.

Con la iniciativa Soy Parrillero Pets, la organización ha rescatado y dado en adopción a más de 80 perros, reafirmando su compromiso con el bienestar animal. Además, han sembrado más de 3 mil 000 árboles y han instalado el sistema Biourban, que limpia el aire con la eficacia de cuatrocientos árboles.

En cada curso y evento, la SMP transmite un mensaje claro: usar los recursos con conciencia y no desperdiciar alimentos. Así, lo que comenzó como una competencia de parrilla terminó convirtiéndose en una organización que cocina impacto social, ambiental y comunitario.

 

Inspiración global, acción local

Alejandro lo explica con naturalidad: para él, el negocio no es un fin, es un medio. Se inspira en el ejemplo de Patagonia, la compañía que entregó sus utilidades al planeta, y está convencido de que la SMP seguirá ese mismo camino.

No es una aspiración lejana, sino una decisión que se materializa en cada proyecto. Cuando se apoyan a bomberos, se construyen casas o se organizan campamentos, lo que está detrás no es marketing: es la idea de que la empresa debe servir para algo más grande que ella misma.

Por eso la SMP no necesita convencer con discursos: sus acciones hablan solas. Cada iniciativa muestra cómo el propósito está incrustado en la forma de crecer.

La fundación SMP trabaja en diversas acciones a favor de todas las personas

 

Así, la organización se ha consolidado como un referente de Capitalismo Consciente en México, probando que incluso una industria tan cotidiana como la del asador puede convertirse en una plataforma para educar, promover la sostenibilidad y fortalecer el tejido social.

Alejandro lo resume en una frase que refleja el espíritu de este propósito: “Este mundo no es nuestro. Está prestado. Es de nuestros hijos y nietos. Nosotros solo vinimos de paso, y lo que hacemos aquí debe tener sentido para ellos”.

El legado de la SMP demuestra que el propósito es el motor que enciende cada chispa. Y como el fuego, bien cuidado, su impacto no se apaga: se expande, ilumina y transforma.

Logo Footer Logo Footer
  • Inicio
  • Nosotros
  • SERVICIOS
    • EDUCACIÓN EJECUTIVA
    • Consultorías
    • Membresías
    • CONCENTRACIÓN
  • VINCULACIÓN
    • Socios Formadores
  • Divulgación
  • Webinars
  • Newsletter

¿Dudas o comentarios? Contáctanos

D.R.© Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.

Aviso legal | Políticas de privacidad | Aviso de privacidad

© 2022 Conscious Enterprise Center

×

NEWSLETTER

SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER / SUBSCRIBE TO OUR NEWSLETTER

Ir a sitio